Turismo verde y activo recorriendo Extremadura de norte a sur

Extremadura cuenta con cuatro vías verdes, que son el corazón del turismo activo de la zona, y más de dos mil kilómetros de caminos para recorrer a golpe de pedal.

29 May 2024

Vía de la Plata a su paso por Extremadura // Diego Casillas

Muchas veces es necesario volver la mirada a la naturaleza y al contemplarla reconocer, con asombro y humildad, la belleza que reside en ella. Existe un destino dentro de España donde la naturaleza abruma los sentidos. Un destino idóneo para el turismo verde y sostenible que preserva las tradiciones y te hace sentir como en casa y que, gracias a su gastronomía, pone un valor añadido a la experiencia. Prepárate porque hoy queremos que descubras Extremadura, naturalmente.  

Monfragüe, Villuercas y la Siberia ecoturismo por Extremadura

Reserva de la Biosfera de Monfragüe // Diego Casillas

Extremadura cuenta con tres reservas de la Biosfera y un Geoparque mundial declarado por la UNESCO. Si nos adentramos entre Cáceres y Plasencia, rodeada por el río Tajo y Almonte nos encontramos con la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Del norte de Extremadura bajamos hasta el este de Badajoz para dar con un enclave con una superficie de 155.717 Ha: la Reserva de la Biosfera de La Siberia.  Y, por último, declarado patrimonio UNESCO desde 2011, el Geoparque Villuercas-Ibores-Yara con sus 2500km² donde se encuentran cuarenta y cinco lugares de especial interés geológico. 

Relacionada: 

En un destino donde la naturaleza es la protagonista, las actividades de turismo verde proliferan, destacando las rutas senderistas o el cicloturismo. Por eso, si lo que te gusta es disfrutar del deporte al aire libre, estás en el sitio indicado. Extremadura conserva a la perfección más de 60 espacios naturales protegidos en los que podrás ‘echar a volar tus piernas’ y practicar senderismo a pleno rendimiento. 

Esta comunidad autónoma cuenta con cuatro vías verdes que son el corazón del turismo activo de la zona, pero también con múltiples rutas y caminos que quizás aún no concoes. Y por eso desde Ecoturismo.com te las vamos a presentar.

Lo primero que debes saber es que las Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios de líneas en desuso o que nunca llegaron a usarse, que han sido acondicionadas y convertidas en recorridos aptos para cualquier tipo de aficionado debido a su escasa dificultad. Inlcuso son accesibles para personas con movilidad reducida. 

Vía Verde de La Plata 

Vía Verde Ruta de la Plata

Se extiende desde Plasencia hasta llegar al piedemonte de la sierra de Béjar declarada Reserva de la Biosfera // Vías Verdes 

De la capital de valle del Jerte a la sierra de Béjar por el valle de Ambroz. Esta ruta sobre el antiguo ferrocarril Plasencia-Astorga deja un buen número de atractivos entre las provincias de Cáceres y Salamanca pues atraviesa un territorio frondoso y muy diverso. Se extiende desde Plasencia, capital del Jerte, por la comarca del valle del Ambroz y los pastos ganaderos, pasando por dehesas y bosques de hoja caduca hasta llegar al piedemonte de la sierra de Béjar declarada Reserva de la Biosfera.  

Y por si esto fuera poco: antiguas estaciones recuperadas con nuevos servicios turísticos, elementos ferroviarios a lo largo del camino, atractivos pueblos y la cercanía de los vestigios de la calzada romana entre Augusta Emerita (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga) -que da nombre a la “Vía de la Plata”- ponen la guinda a un itinerario sin desperdicio. 

Vía Verde Monfragüe 

Vía Verde Monfragüe

Esta Vía Verde cuenta con siete Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 kilómetros // Vías Verdes

Un viaje al entorno del Parque Nacional. Su recorrido se extiende a lo largo de cerca de 20 kilómetros a través del entorno del Parque Nacional de Monfragüe y Reserva de la Biosfera de la Unesco. Dehesas de encinas y alcornoques configuran el bucólico paisaje que nos deja el tramo de una vieja variante del ferrocarril Madrid – Valencia de Alcántara. 

Como curiosidad, esta Vía Verde cuenta con siete Espacios Naturales Protegidos localizados en un radio inferior a 5 kilómetros: El Parque Nacional de Monfragüe; los LICs Monfragüe, Río Tietar, Arroyos Barbaon y Calzones; las ZEPAs  Monfragüe y las Dehesas del Entorno, y Río y Pinares del Tietar  (Red Natura 2000); así como la Reserva de la Biosfera de Monfragüe. Además, ha sido una apuesta ejecutada por la Junta de Extremadura. 

Vía Verde Vegas del Guadiana 

Vía Verde del Guadiana

Esta vía verde arranca en Logrosán en Cáceres, y termina en Villanueva de la Serena en Badajoz // Vías Verdes

Por arrozales y dehesas contemplando cigüeñas y grullas. A caballo entre las provincias de Badajoz y Cáceres, esta vía verde va del llano arrozal a la sierra adehesada. Esta Vía Verde transcurre por la frontera entre las dos provincias extremeñas, entre las localidades de Logrosán en Cáceres, y Villanueva de la Serena en Badajoz. El camino recorre la antigua vía ferroviaria que transcurría entre Talavera de la Reina y Villanueva de la Serena. 

Vía Verde La Jayona 

Vía Verde la Jayona

La Mina de la Jayona es un gran reclamo de esta vía // Vías Verdes

Alma del ferrocarril minero de Peñarroya - Fuente del Arco. La ruta se prolonga durante más de 30 km entre dehesas y cultivos, siguiendo a los pies de Sierra Morena parte de la antigua línea de vía estrecha Peñarroya-Fuente del Arco. Esta ruta trascurre por paisajes de dehesa de encinas, campos de cultivo y olivares. Uno de los grandes atractivos de esta ruta es sin duda el paso por la Mina de la Jayona, un enclave único y de visita obligatoria. Una antigua mina de hierro visitable en el interior y en el exterior. 

Te interesa saber: 

Rutas a golpe de pedal  

El BBT es otra de las actividades referentes dentro de Extremadura con una gran oferta de más de dos mil kilómetros de caminos, senderos y pistas por recorrer a golpe de pedal. En tu camino dejarás atrás los miliarios de la Vía de la Plata, podrás llegar desde Europa por la red de caminos Eurovelo, dejar tu rodada en las rutas de largo recorrido que articulan este territorio, o encontrar una pista a tu medida en cualquiera de nuestros centros BTT. Te informamos de nuestros favoritos:  

Camino Natural Vía de la Plata. Tramo Baños de Montemayor-Béjar 

Vías Verdes en Extremadura

Los caminos naturales de Extremadura son accesibles para toda la familia // Turismo Extremadura

Este tramo del Camino Natural Vía de la Plata se vale del trazado del antiguo ferrocarril Astorga-Plasencia, que discurre a media ladera por las faldas del límite occidental de la sierra de Béjar, declarada, en conjunto con la vecina sierra de Francia, Reserva de la Biosfera en 2006. La Ruta Vía de la Plata, itinerario turístico-cultural basado en la calzada romana entre Augusta Emerita (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga) que da nombre al camino, transcurre en paralelo al camino natural durante gran parte del recorrido. 

Camino Natural del río Rivera de Acebo 

Con una localización privilegiada en plena sierra de Gata, el Camino Natural del río Rivera de Acebo permite, a través de sus siete sendas, recorrer espacios de alto valor natural, algunos de ellos incluidos en la Red Natura 2000. El agua juega un papel primordial en este entorno, existiendo numerosos cursos de pequeña y mediana entidad en buen estado de conservación. 

Camino Natural del corredor Cáceres - Badajoz 

El Camino Natural del corredor Cáceres-Badajoz describe un trayecto de 176,3 km, comenzando al sur del casco urbano de Cáceres hasta finalizar al oeste de Valverde de Leganés, aproximadamente a 30 km sur de la ciudad de Badajoz. 

Camino Natural de Las Villuercas 

Geoparque Villuercas-Ibores-Jara

Pico Villuercas //Geoparque Villuercas-Ibores-Yara

La comarca de Las Villuercas toma su nombre de la sierra que la rodea. Entre los valles del Tajo y del Guadiana, esta comarca es especialmente famosa por su singularidad geológica que genera otras particularidades, tanto hidrológicas como botánicas. El camino, de casi 70 km, se encuentra dividido en seis etapas.  

Y por si fuera poco y quieres emprender una gran aventura, por Extremadura pasa la Eurovelo 1. EuroVelo es una red europea de rutas de cicloturismo de larga distancia, que impulsa la Federación Europea de Ciclismo (ECF). Bajo una misma marca, EuroVelo, tiene por objetivo conectar mediante 17 grandes rutas el continente europeo, atravesando Europa de un extremo a otro. 

Eurovelo1 a su paso por Extremadura  

En Extremadura, EuroVelo 1 va de norte a sur, por parte del trazado de la antigua Vía de la Plata; comenzando en el límite provincial de Salamanca, en el Puerto de Béjar y finalizando en el término municipal de Monesterio, para adentrarse en Andalucía. 

Esta ruta, de gran valor histórico-cultural, natural y paisajístico aderezada con grandes productos y ricas recetas, ha sido dividida en cinco etapas a lo largo de su recorrido por tierras extremeñas. 

Estos son algunos de nuestros favoritos de todos esos dos mil kilómetros de caminos verdes que cuenta Extremadura, ahora está en tus pies empezar a recorrernos. Os dejamos un pequeño vídeo sobre todo lo que es posible hacer en Extremadura: 

logo junta

ALOJAMIENTOS POR COMUNIDAD