Gran Canaria comienza el plan de ordenación de 9 espacios naturales
Estos planes ordenarán un tercio de los espacios protegidos declarados en Gran Canaria, entre los que se encuentran iconos de la naturaleza y del paisaje insular.
03 August 2021
Reserva Natural Especial de Azuaje en Gran Canaria // Crédito: canariarural.com
El Cabildo de Gran Canariay los 13 ayuntamientos vinculados a los planes de ordenación de los recursos naturales (PORN) de Nublo-Tamadaba y Doramas-Brezal, se han reunido para poner en marcha la tramitación de documentos y contar con su colaboración.
Los planes ordenarán un tercio de los espacios protegidos declarados en Gran Canaria, entre los que se encuentran iconos de la naturaleza y del paisaje insular.
La consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, Inés Miranda, y la presidenta del Órgano Ambiental de Gran Canaria, Flora Pescador, se reunieron de forma telemática con los responsables de los ayuntamientos, con el objetivo de "mantener un contacto directo y necesario con los municipios" y "darles cuenta de la evolución de ambos planes y escuchar aportaciones y sugerencias”, ha dicho Miranda en un comunicado.
Calificó, asimismo, de "urgente y oportuna" la elaboración de estos PORN para acatar dos sentencias de la Sección Segunda de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias referidas a los recursos naturales de Nublo-Tamadaba y de Doramas-Brezal, y la doctrina consolidada del Tribunal Supremo.
Ambos documentos harán posible, además, que las declaraciones de esos 9 parques y reservas, recogidos en el Anexo de reclasificación de los espacios naturales de Canarias (Decreto Legislativo 1/2000), "recobren su eficacia y puedan establecerse las medidas adecuadas para la conservación, uso sostenible, protección y gestión de estos recursos naturales", ha explicado Miranda.
A los responsables municipales se les trasladaron las medidas cautelares que establece la normativa, de cara a proteger estos parajes durante el período de tramitación de los planes.
En concreto, ese régimen cautelar especifica que "no podrán realizarse actos que supongan una transformación sensible de la realidad física y biológica, que pueda llegar a hacer imposible o dificultar de forma importante la consecución de los objetivos de dicho plan", ha detallado la consejera.
También se les comunicó que, una vez que el pasado jueves, 29 de julio, finalizó el mes de consulta previa abierto por el Cabildo, se estima que la tramitación de ambos planes durará alrededor de 22 meses.