Banderas azules y piscinas naturales para darse un buen chapuzón en Extremadura

Extremadura es la comunidad autónoma con más banderas azules en playas de interior. Sus más de 50 piscinas naturales y sus gargantas completan una propuesta muy refrescante para verano.

12 June 2024

Cantera de Alcántara // Diego Casillas

No hay nada más refrescante que hablar e imaginarnos en cualquier piscina fresquita y, si añadimos que sea totalmente natural, la idea empieza a resultar totalmente tentadora. Con el verano a la vuelta de la esquina solo queremos playa, pero si te decimos que existe una comunidad autónoma líder en calidad de playas de interior, que además cuenta con más de 50 piscinas naturales y sus aguas están reconocidas por su calidad, seguro que sí o sí te ha entrado la curiosidad. Hablamos de Extremadura y en el post de hoy te contamos dónde darte un buen chapuzón en esta comunidad de norte a sur.  

Extremadura cuenta con 1.500 kilómetros de costa interior, algo único en Europa occidental, además de más de cincuenta piscinas naturales, gargantas, playas fluviales y playas de embalses en óptimas condiciones para practicar cualquier actividad acuática como vela ligera, windsurf, kitesurf, esquí acuático y paddle surf, entre otras modalidades deportivas. 

Deportes acuáticos , extremadura

Deportes acuáticos en las playas de interior de Extremadura // Diego Casillas

El certificado por excelencia que garantiza la calidad de las aguas tanto en playas de interior como en playas del litoral son las Banderas Azules, que este 2024 volverán a ondear en las nueve playas de Extremadura, al igual que el año pasado, haciendo que, por tercer año consecutivo, Extremadura sea la comunidad autónoma con más banderas azules en playas de interior. Ocho se sitúan en la provincia de Badajoz y una en la de Cáceres. 

Playa interior de Cheles

La playa La Dehesa de Cheles obtuvo la Bandera Azul en 2019 // Diego Casillas

Las playas que han revalidado esta distinción han sido, la playa Costa Dulce de Orellana la Vieja, la primera de Extremadura que logró una Bandera Azul, en 2010; la playa La Dehesa de Cheles, obtenida en 2019; junto con las de Alange, Campanario, Los Calicantos (Casas de Don Pedro), Isla del Zújar (Castuera), El Espolón-Peloche (Herrera del Duque) y Talarrubias-Puerto Peña (Talarrubias), logradas en 2022, y la playa de Cancho del Fresno (Cañamero) conseguida en 2023.  

Orellana

El Puerto Deportivo de Orellana La Vieja que continúa siendo el único de interior certificado con Bandera Azul // Diego Casillas

Junto a ellas, el Puerto Deportivo de Orellana La Vieja que continúa siendo el único de interior certificado con Bandera Azul, revalidando este título ininterrumpidamente desde 2018. Extremadura ha logrado también que cinco centros de interpretación revaliden su distinción como Centro Azul, concedido por ADEAC a municipios con Bandera Azul que conciencian a la población sobre medio ambiente y sostenibilidad.  

El Centro de Interpretación de los Humedales Isla del Zújar (Castuera), Centro de Interpretación de la Naturaleza de la Serena (Castuera) y el Centro Azul de Sostenibilidad Medioambiental de Alange (Alange), los tres en la provincia de Badajoz. Y en la de Cáceres, el Centro de Recepción de visitantes del Geoparque Villuercas, Ibores, Jara (Cañamero) y el Centro de Interpretación de la ZEPA Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque (Cañamero). 

Relacionado: 

Como novedad este año, la empresa Panthos de turismo inclusivo, con base náutica en el Embalse de Gabriel y Galán (Cáceres), ha obtenido Bandera Azul en reconocimiento a la puesta en marcha de actividades de educación ambiental y una correcta gestión ambiental. Se trata de la única empresa en España con esta distinción en aguas continentales, de 116 embarcaciones turísticas a nivel mundial revisadas por el jurado internacional. 

Piscinas naturales de Extremadura  

La Codosera, Extremadura

Piscina natural La Codosera // Diego Casillas

Las Hurdes son las zonas de baño donde aliviar las altas temperaturas del verano. Además de ser una zona perfecta para los deportes de aventura, como el rafting, por tener muchos ríos, y algunos con mucho caudal. Además, existen numerosas pozas naturales para el baño: Las Mestas, Sauceda, Ovejuela, Pinofranqueado, Casar de Palomero, Fragosa y Nuñomoral, con zona de aparcamiento y chiringuito; Caminomorisco, Arrolobos, y Riomalo de Abajo, entre otras.  

Sin olvidar la poza del Lago de Jaraíz de la Vera, la más amplia y una de las más conocidas. Está acondicionada, por lo que es ideal para ir con niños. Vale la pena dar un paseo por toda la zona, porque el entorno es impresionante.  

Garganta de los infiernos

La Garganta de los Infiernos se encuentra en el corazón del Valle del Jerte // Diego Casillas

No podía faltar en la lista la Reserva Natural de Garganta de los Infiernos. Esta garganta se encuentra en el corazón del Valle del Jerte. Para llegar hace falta caminar más o menos 1km, pero merece la pena, ya que el río moldea la roca dejando una serie de piscinas naturales de gran belleza. Muy cerca también nos encontramos con Navaconcejo con piscinas naturales infinitas. 

Otra garganta que merece la pena es la Garganta de Jaranda. Nace en Gijo de Santa Bárbara, lleva las aguas hacia el río Tiétar pasando por Jarandilla de la Vera.   

Otras gargantas también con mucho interés por su belleza son: Garganta de Alardos - A 1 km. de Madrigal de la Vera. El Trabuquete, Piscina de La Puente y El Calamojero.   

Otras opciones   

El parque temático natural Alqueva, situado en el suroeste de Badajoz, no tiene puertas, horarios ni tampoco es necesario comprar una entrada. Sus ‘atracciones’ giran en torno a la naturaleza, la cultura y el agua, y tienen como escenario el territorio del lago artificial de Alqueva (el más grande de Europa), que baña Extremadura y la región portuguesa del Alentejo.  

En este parque puedes navegar y zambullirte en las aguas del Guadiana para practicar actividades acuáticas. También puedes explorar castillos y villas medievales, volar en parapente, pasear por corredores ecofluviales, realizar un safari fotográfico, conocer la flora y la fauna de la dehesa, observar aves, aprender con la cultura rayana o degustar una gastronomía con identidad propia.  

Presa Honda Usagre

Otra piscina natural es la Presa Honda Usagre // Diego Casillas

En La Siberia y La Serena, comarcas del este de Extremadura, se sitúan los embalses de La Serena (el mayor de España y uno de los más extensos de Europa), García Sola, Orellana, Zújar y Cíjara, donde es posible practicar pesca, vela, windsurf, piragüismo y buceo, entre otras actividades. La Siberia nos da la bienvenida con sus dehesas de encinas y alcornoques y sus serranías, mientras que La Serena nos cautiva con sus llanuras y pastizales.  

Hablamos de dos territorios con una gran diversidad de flora y fauna, además de un interesante patrimonio: yacimientos arqueológicos, dólmenes, la huella de la civilización romana, casas nobles medievales, iglesias, plazas mayores de gran belleza y castillos, muchos castillos. Como el de Puebla de Alcocer, erigido sobre un roquedo de la sierra a casi 700 m de altitud, con unas vistas impresionantes del llano y los pantanos.  

Aguas termales   

Embalse de Alange

Embalse de Alange situado a los pies de su Balneario Termal // Diego Casillas

El agua de Extremadura ha sido conocida y apreciada desde la antigüedad por sus cualidades mineromedicinales. En la región hay diversos centros termales que, gracias a sus terapias naturales y la realización de tratamientos de distintos tipos, ofrecen mucho más que remedios a determinadas dolencias y se han convertido en auténticos centros de bienestar.  

Con aguas declaradas de utilidad pública, atención cálida y profesional y elevado valor patrimonial -existen algunos construidos sobre vestigios de época romana y árabe-, los balnearios extremeños son una excelente opción para relajarse y disfrutar cuidándose. Algunos de ellos: Balneario de Alange, El Raposo, Salugral, Valle del Jerte, Brozas Baños de San Gregorio, Fuentes del Trampal y Baños de Montemayor. 

Así que ya lo sabes, este verano, elige Extremadura para refrescarte.

logo junta

ALOJAMIENTOS POR COMUNIDAD